Dr. Miguel A. Canul Caamal

Dr. Miguel A. Canul Caamal

Licenciatura y/o especialidad: 

Médico Especialista en Urgencias Médico Quirúrgicas con Alta Especialidad en Toxicología Clínica

Universidad: 

Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México

Institución para la que labora: 

Instituto Mexicano del Seguro Social y Hospital Juárez de México.

Cargo: 

Médico Adscrito al Área de Urgencias del HGO/MF 13 IMSS, Azcapotzalco. Médico adscrito al servicio de Toxicología Clínica en el Hospital Juárez de México.

Correo electrónico: 

miguelcanul_caamal@hotmail.com

Experto en: 

toxicología clínica (envenenamiento por animales de ponzoña, intoxicación por medicamentos, plaguicidas, así como envenenamiento por plantas y hongos).

Trayectoria

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde mi formación como médico, me percaté que muchas veces se desconoce en algunos aspectos la forma de manejo en estos pacientes, ya sea por mordedura de serpientes, arañas o por la picadura de un alacrán, lo que repercutía en el pronóstico del mismo, generándome un interés en buscar centros y personal capacitado que pudiera instruirme y ampliar de una manera adecuada mis conocimientos en esta área y de esta forma poner este aprendizaje al servicio del paciente.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En cuanto al envenenamiento que estos animales generan, es importante hacer ver que hay una limitante en el manejo de estos pacientes, ya que no se cuenta con los faboterápicos (antídotos) en todas las instituciones, por lo que el retraso en el tratamiento específico es lo que puede condicionar una secuela o complicacion mayor. Afortunadamente, en mi experiencia adquirida principalmente en el Centro Toxicológico del Hospital Juárez de México, junto con la M. en C. Méd. Patricia Escalante Galindo, se me ha permitido instruirme y capacitar a personal de la salud para el adecuado manejo de estos pacientes.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Mi primer acercamiento fue desde estudiante de medicina, observando que muchos de estos pacientes terminan en amputaciones, infecciones o incluso la muerte por no contar con los recursos suficientes y retraso en el manejo, esto debido a que muchas veces las personas llegan premedicadas o han usado remedios caseros que empeoran el pronóstico.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? No, hasta el momento.