Biól. Raúl Hernández Arciga
Licenciatura y/o especialidad: Licenciatura en Biología
Universidad: Instituto Politécnico Nacional, CDMX
Institución para la que labora: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato
Cargo: Asesor en herpetología
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Experto en:Estudio y solución de los conflictos ser humano-naturaleza asociados a la fauna en general y las serpientes venenosas en particular. La diversidad y conservación de anfibios y reptiles del estado de Guanajuato. La epidemiología ofídica en México, y el establecimiento de protocolos para el rescate ético y liberación de fauna silvestre que ocurre en zonas urbanas, la identificación de reptiles venenosos e inofensivos, así como el establecimiento de medidas preventivas y primeros auxilios en caso de accidente por reptiles o arácnidos venenosos.
Universidad: Instituto Politécnico Nacional, CDMX
Institución para la que labora: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato
Cargo: Asesor en herpetología
Correo electrónico:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Experto en:Estudio y solución de los conflictos ser humano-naturaleza asociados a la fauna en general y las serpientes venenosas en particular. La diversidad y conservación de anfibios y reptiles del estado de Guanajuato. La epidemiología ofídica en México, y el establecimiento de protocolos para el rescate ético y liberación de fauna silvestre que ocurre en zonas urbanas, la identificación de reptiles venenosos e inofensivos, así como el establecimiento de medidas preventivas y primeros auxilios en caso de accidente por reptiles o arácnidos venenosos.

TRAYECTORIA
- Director de Medio Ambiente en los municipios de Tierra Blanca y San Luis de la Paz, Gto.
- Director del Herpetario de la Sierra Gorda.
- Ponente en 16 congresos nacionales y latinoamericanos de anfibios y reptiles.
- Asesor en herpetología para la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato.
- Autor del libro ‘Anfibios y reptiles de Guanajuato’.
¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos?
Uno de los principales conflictos del hombre con la naturaleza es el asociado a las intoxicaciones por animales venenosos. Anualmente son miles de personas que sufren secuelas importantes y pueden perder la vida por una intoxicación, y al mismo tiempo, son cientos de miles los ejemplares de especies inofensivas que son sacrificados anualmente por falsas creencias.
Uno de los principales conflictos del hombre con la naturaleza es el asociado a las intoxicaciones por animales venenosos. Anualmente son miles de personas que sufren secuelas importantes y pueden perder la vida por una intoxicación, y al mismo tiempo, son cientos de miles los ejemplares de especies inofensivas que son sacrificados anualmente por falsas creencias.
¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan?
Mi mayor interés es contribuir a fomentar el respeto hacia estos animales y desarrollar una cultura de prevención y de atención efectiva y oportuna en caso de accidentes por animales venenosos.
¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan?
Hace 15 años, domingo lluvioso, 10 de la noche, y te llaman para saber si tienes y puedes prestar o donar antídoto para una pequeña de 8 años mordida por una serpiente de cascabel. Así comenzó todo… la chica fue bien atendida con los dos viales que donamos.
¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso?
Hay un dicho al respecto: Hay dos clases de herpetólogos, los que ya han sido mordidos y los que están en riesgo de ser mordidos. Considero que lo más importante es saber qué hacer en caso de ser mordido.