Western Coral Snake
Micruroides euryxanthus (Kennicott, 1860)
TAXONOMÍA
REINO Animalia
PHYLUM Chordata
CLASE Reptilia
ORDEN Squamata
SUBORDEN Serpentes
FAMILIA Elapidae
GENERO Micruroides
ESPECIE(S)euryxanthus
Tipo de veneno | Neurotóxico | Dentición | ![]() |
---|
Como muchas serpientes de coral, es de carácter tímido y cuando se le molesta intenta escapar, si no lo consigue oculta su cabeza bajo el cuerpo y levanta su cola ondulándola lentamente. En ocasiones puede emitir ciertos sonidos expulsando aire por su boca. | |||
Descripción |
Su cabeza no se distingue del resto del cuerpo respecto a su forma o tamaño, el hocico es negro y este color se extiende gradualmente hacia la parte posterior de los ojos incluyendo la región de la boca. Después de la cabeza negra, en la nuca se presenta un anillo color crema o amarillo de entre 1 y 6 escamas de ancho. Después de este anillo se observa un patrón más o menos constante de anillos cuya secuencia es rojo-amarillo-negro-amarillo-rojo. En todo el cuerpo se observan entre 11 y 13 anillos negros. La cola tiene uno o dos anillos negros separados por anillos amarillos o color crema. |
||
Especies parecidas |
|||
Tamaño |
|
||
Hábitos |
Es principalmente nocturna o crepuscular pero puede ser activa las veinticuatro horas del día cuando las condiciones sean favorables, pasa la mayor parte del tiempo bajo tierra o bien oculta debajo de rocas o troncos en el suelo. En ciertas áreas es común encontrarla en ríos secos y arroyos con abundantes rocas y arbustos, sobre todo después de las lluvias ocasionales que se presentan en las zonas áridas en donde habita este coralillo. | ||
Alimentación |
Es carnívora, se alimenta de otras serpientes pequeñas como la de cristal (Leptotyphlops humilis), la de la arena (Chilomeniscus cinctus) y otras (Tantilla, Hypsiglena, Diadophis) además de lagartijas. | ||
Reproducción |
Ovípara. | ||
Número de crías |
No se sabe mucho sobre su reproducción sin embargo se infiere que llega a poner un promedio de 3 huevos, los cuales son depositados en sitios frescos y relativamente húmedos para su desarrollo y que las crías nacen durante la temporada lluviosa, estas miden entre 18 y 20 cm. | ||
Distribución |
Estados Unidos y México. | ||
Distribución conocida para México |
En Sinaloa llega hasta la parte sur del estado, en la porción noreste de México además de Sonora, Chihuahua y probablemente el norte de Durango. Se han registrado también en la Isla Tiburón, en el Golfo de California. | ||
Zonas áridas y desiertos cuya vegetación se encuentra compuesta principalmente de cactáceas como el matorral xerófilo, pastizales, mezquitales, selva baja y mediana caducifolia así como en bosques de pino-encino con baja humedad. Su distribución vertical oscila desde el nivel del mar hasta los 1800 metros. | |||
Estatus de protección |
En México esta especie se encuentra en la lista de especies protegidas de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, en la categoría de Amenazada (A). | ||
IUCN |
|||
Literatura citada
|
1. Campbell, J. A. & Lamar, W. W. 1989. The Venomous Reptiles of Latin America. Comstock Publishing/Cornell University Press, Ithaca. |